
La pandemia de COVID-19 ha hecho retroceder bruscamente muchas de las expectativas de crecimiento social, cultural y económico de muchos países. Por su carácter transversal y su impacto en todos los sectores de la economía, el turismo representa una actividad privilegiada para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico.
En este contexto, el turismo sostenible es un factor esencial de oportunidad y crecimiento para países como Angola y Cabo Verde.
Cabo Verde ha experimentado un notable crecimiento del turismo en los últimos años y se considera un sector estratégico para el desarrollo sostenible del país. Sin embargo, se trata de un turismo tradicional basado en la playa y el mar como principales atractivos. Por ello, uno de los mayores retos de Cabo Verde es pasar de un modelo saturado de turismo de Mar, Sol y Arena a un modelo turístico verdaderamente sostenible, diversificando la oferta turística.
Angola no es un destino turístico atractivo, por diversas razones. Sin embargo, cuenta con excelentes condiciones para el turismo. Para alcanzar este objetivo, será necesario superar obstáculos inherentes al sector turístico.
El turismo, como cualquier otro sector, genera riesgos de impacto negativo en el medio ambiente. Los mayores problemas son la sobreexplotación de los recursos, la contaminación y los aspectos relacionados con el comportamiento de los turistas en relación con el entorno que visitan.
En este contexto, el turismo sostenible es la única opción para minimizar los efectos negativos del turismo tradicional y promover el tan necesario crecimiento económico post-pandémico, especialmente en África, donde se estima que el sector turístico ha perdido alrededor de 50.000 millones de euros desde el inicio de la crisis COVID-19.
En vista de lo anterior, el principal objetivo de este proyecto es mejorar la capacidad de las universidades de Angola y Cabe Verde para desarrollar una formación innovadora en el ámbito del turismo sostenible que mejore la empleabilidad, promueva el espíritu empresarial y el crecimiento económico.
SUST Turismo pretende centrarse en las siguientes líneas de trabajo:
La solución a los grandes problemas sociales de pobreza, sanidad, educación, seguridad, etc. en estos países puede convertirse en una fuente de innovación inversa y escalable si nace una nueva generación de profesionales emprendedores que apuesten por opciones de desarrollo socioeconómico sostenibles, estables y competitivas para las comunidades locales. Y en esto, el papel de las universidades es vital.
· Actividades de gestión y coordinación.
· Participación transversal en el proyecto: contribución a todos los paquetes de actividades.
· Participación en las reuniones transnacionales de socios.
· Diseño de un módulo formativo sobre marketing turístico y coordinación de la impartición del mismo a los formadores.
· Diseño del plan de comunicación y co-coordinación de la comunicación, diseminación y continuación del proyecto.
Web creada por Agencia de Marketing Digital y Diseño web
Vocent posidonium pri eu, vis sumo verear meliore at. Eos appetere loremiti accusamus et, appareat expetendis.
© 2021 Qode Interactive,
All Rights Reserved